Don Juan Matus (1890-1973) es el personaje central de las obras de Carlos Castaneda, cuya existencia podría ser ficticia y que habría encontrado mientras realizaba investigaciones antropológicas en México, cerca de la frontera americana. Don Juan le habría revelado su identidad de brujo y habría afirmado haber recibido el conocimiento chamánico del funcionamiento del universo por una larga línea de Naguales, entre ellos el poder de cambiar de estado de conciencia y de convertirse en un «hombre de conocimiento» capaz de vivir en perfecta simbiosis con las fuerzas del universo.
En cada obra de Castaneda se presenta una parte de la enseñanza de don Juan, según la iniciación del propio autor.
Don Juan - un Nagual
Según el relato de Carlos Castaneda, Don Juan actúa como sucesor de una línea de Naguales : está a la cabeza de un clan compuesto por 16 brujos (él incluido), agrupados en casas sur, este, oeste, norte :
* al sur : Cecilia, Delia, Emilito, Teresa
* al este : Vicente Medrano, Carmela, Hermelinda, Juan Tuma
* al oeste : Zuleïca, Zoïla, Silvio Manuel, Marta
* al norte : Nelida, Florinda, Genaro Flores, Juan Matus
Buscando un sucesor, don Juan lo encontró en la persona de Castaneda, durante un encuentro providencial en la estación de Nogales (280 km al norte de Hermosillo). Posteriormente se encargó de formar un clan para el, compuesto por cinco mujeres y cuatro hombres:
* Soledad, La Gorda, Lidia, Rosa, Josephina
* Eligio, Nestor, Benigno, Pablito
Todos estos jóvenes recibirán la enseñanza de don Juan y de don Genaro, para dirigir por sí mismos el viaje definitivo. Sin embargo, don Juan verá más tarde que Castaneda no estaba destinado a este clan.
Origines de las ensenanzas del Nagual
El conocimiento de don Juan proviene de las investigaciones y prácticas de los antiguos videntes, los primeros magos-chamanes de la época precolombina. Esta tradición, a la vista de las aberraciones que había engendrado, ha sido revisada y corregida por los nuevos videntes. Don Juan mismo aporta sus marcas, como sus predecesores y maestros (don Julián Osorio, don Elías - don Rosendo, don Sebastián) : esta enseñanza parece en constante adaptación al contexto de la época en que vive.
Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire